PSICOMOTRICIDAD
RELACIONAL
PSICOMOTRICIDAD
RELACIONAL
A través del juego espontáneo y el lenguaje corporal todos los niños y niñas nos expresan su mundo. El juego además de aportar diversión para los niños y las niñas, es su manera de mostrarse a sí mismas y a los demás, expresar sus emociones, sentimientos y descubrir su entorno interactuando. Jugando, los niños y niñas, interpretan el mundo y consolidan sus aprendizajes.
Desde la psicomotricidad relacional, hacemos énfasis en el vínculo que creamos con los niños y niñas, desde el cual podremos comprender sus necesidades, deseos y emociones, pudiendo realizar un abordaje preventivo para procurar el desarrollo integral de su personalidad, motricidad y relaciones con los demás.
La psicomotricidad relacional es una actividad preventiva, por tanto, resulta beneficiosa para que las niñas y los niños disfruten del juego.
A la vez, la psicomotricidad relacional puede ser una intervención terapéutica muy adecuada para potenciar el desarrollo de diferentes aspectos en niños y niñas.
Objetivos
Principalmente nos proponemos ofrecer un espacio seguro a los niños y niñas donde puedan vivir, aceptar y entender sus emociones, además, ayudaremos a los niños y niñas a aprender a gestionar los posibles conflictos con sus iguales.
Inicialmente, realizaremos una primera entrevista con el objetivo de conocer las necesidades de cada familia para así crear la intervención adecuada para vuestra hija o hijo.
En nuestro gabinete en Donostia San Sebastián disponemos de un entorno y de un equipo apropiado para la evaluación con el proceso.
De esta manera, padres, madres y psicomotricista trabajaremos en colaboración activa por el bienestar del niño o niña.