Psicomotricista jugando con una niña y colchonetas

Psicomotricidad Relacional

A través del juego espontáneo y el lenguaje corporal todos los niños y niñas nos expresan su mundo. El juego además de aportar diversión para los niños y las niñas, es su manera de mostrarse a sí mismas y a los demás, expresar sus emociones, sentimientos y descubrir su entorno interactuando. Jugando, los niños y niñas, interpretan el mundo y consolidan sus aprendizajes.

Desde la psicomotricidad relacional, hacemos énfasis en el vínculo que creamos con los niños y niñas, desde el cual podremos comprender sus necesidades, deseos y emociones, pudiendo realizar un abordaje preventivo para procurar el desarrollo integral de su personalidad, motricidad y relaciones con los demás.

Psicomotricista Relacional jugando con dos niñas

¿A quién va dirigida la psicomotricidad relacional?

La psicomotricidad relacional es una actividad preventiva, por tanto, resulta beneficiosa para que las niñas y los niños disfruten del juego.
A la vez, la psicomotricidad relacional puede ser una intervención terapéutica muy adecuada para potenciar el desarrollo de diferentes aspectos en niños y niñas.

Algunos aspectos en los que la Psicomotricidad Relacional puede ayudarnos:

    • Relaciones sociales
    • Regulación emocional
    • Autoestima
    • Miedos
    • Rabietas
    • Gestión del enfado
Psicomotricista Relacional jugando con dos niñas

Objetivos

Qué nos proponemos desde la Psicomotricidad Relacional.

Principalmente nos proponemos ofrecer un espacio seguro a los niños y niñas donde puedan vivir, aceptar y entender sus emociones, además, ayudaremos a los niños y niñas a aprender a gestionar los posibles conflictos con sus iguales.
 

Otros factores que nos proponemos abordar desde la Psicomotricidad en Zubimusu:

    • Ofrecer un espacio a los niños donde puedan vivir, aceptar y entender sus emociones
    • Aprender a regular la agresividad
    • Crear vínculos seguros con los adultos
    • Consolidar la autoestima
    • Favorecer la afirmación de la lateralidad
    • Mejorar el equilibrio postural
    • Desarrollar la percepción del espacio
    • Asentar las bases psicomotoras del cálculo y la escritura
    • Desarrollar la percepción del esquema corporal
Psicomotricista Relacional jugando con dos niñas

¿En qué consisten nuestras sesiones?

Inicialmente, realizaremos una primera entrevista con el objetivo de conocer las necesidades de cada familia para así crear la intervención adecuada para vuestra hija o hijo.

En nuestro gabinete en Donostia San Sebastián disponemos de un entorno y de un equipo apropiado para la evaluación con el proceso.
De esta manera, padres, madres y psicomotricista trabajaremos en colaboración activa por el bienestar del niño o niña.

Psicomotricista Relacional jugando con dos niñas

Contacta con nosotras

Te respondemos en menos de 24h

Puedes escribirnos o llamarnos, estaremos encantadas de conocerte y poder resolver cualquier duda que puedas tener.

icono flecha hacia arriba